
Los perrhijos se están volviendo cada vez más comunes en nuestro país. Los mexicanos están adoptando más y más esta tendencia a, no sólo tratar a los perros como integrantes de la familia, sino también a pagar como si lo fueran. Ya sea en guarderías, en juguetes, en comida o en premios, el gasto en productos y servicios para los pequeños cuadrúpedos es cada vez mayor en la comunidad mexicana. En el país hay 27 millones de perros y 8 millones de gatos. De acuerdo a una encuesta realizada por la empresa GFK en 2016, México está entre los tres países con más dueños de mascotas, junto con Brasil y Argentina. En los tres países, así como en América Latina en general, la gente prefiere a los perros como mascota. Sin embargo, en Rusia y Estados Unidos, que son el cuarto y quinto lugar, se prefiere a los gatos como animales de compañía.
Esa misma encuesta informa que el 56% de las personas en el mundo tienen alguna mascota en su hogar. En México, de acuerdo al reporte de Euromonitor International sobre el cuidado de mascotas, este porcentaje sube a casi un 80%. Debido a la enorme cantidad de mascotas en el país, así como a la nueva tendencia de tratar a los perros como un miembro más de la familia, el mercado de los productos para mascotas ha incrementado enormemente en los últimos años. Durante el año pasado éste alcanzó la enorme cifra de 1,988 millones de dólares y se espera que para 2022 suba a 2,735.
El Financiero realizó un análisis en 2016 en el que observaron que, en promedio, el costo de la alimentación de un perro de talla chica va de $233 hasta $840 al mes, dependiendo de la marca de croquetas. Esto quiere decir que la gente está pagando entre 2,796 y 10,080 pesos al año solamente por la alimentación de un perrito pequeño. Sin embargo, como ya mencioné, hoy en día personas en todo el mundo dedican mucho más de su dinero a no sólo mantener, sino a consentir a sus perrhijos. Los precios de los baños van desde los 150 hasta los 650 pesos, sin hablar de los muchos otros servicios que se suelen ofrecer en las estéticas caninas como son los cortes de uñas, el cepillado de dientes e incluso los masajes relajantes.
Con todos estos datos no es sorprendente el que Petco sea la subsidiaria de Grupo Gigante cuyas ventas crecen más aprisa. Al día de hoy cuentan con 55 sucursales en el país y tienen planes de abrir 20 más durante 2018. Para este proyecto van a invertir un aproximado de 20 millones de dólares, lo cual no parece tan exorbitante cuando consideramos que representa cerca del 30% del mercado de mascotas.